
Disminuir las molestias causadas durante el embarazo y mejorar la postura al sentarse o acostarse son alguna de las técnicas que aprenden las parturientas en el Centro de Orientación Familiar y Sexual, Elisa Jiménez, ubicado en la Maternidad Concepción Palacios.
Crisbelia González, socióloga encargada de dictar el curso gratuito del Servicio Nacional Autónomo de Atención Integral a la Infancia y a la Familia (Senifa), explica que el embarazo no es una enfermedad, por lo que las parturientas deben aprender a sobrellevar consigo la barriga durante los nueve meses.
Sostiene que las afirmaciones de que el parto es doloroso y una mujer embarazada no puede trabajar ha sido una creencia que las familias, el ambiente y los medios de comunicación han transmitido por generaciones. Explicó que no se siente dolor, sino molestias porque el cuerpo se está adaptando para que el bebé crezca. Por ello las ayudan a condicionar el cerebro para disminuir el miedo y la sensación de molestias producidas por las contracciones uterinas.
Para que una mujer se devuelva normalmente en su vida familiar y en el trabajo debe evitar tomar bebidas alcohólicas, fumar cigarrillos y mantener una dieta balanceada con cereales y frutas.
Asimismo, hay que tener una actitud positiva ante su estado. Soy importante, soy única, estoy hermosa, estoy sana y me cuidaré, son algunas frases que deben decir diariamente la mujer durante el embarazo.
González recalca que es importante la realización de ejercicios de respiración para ayudar cada etapa del parto y favorecer la oxigenación materno- fetal, disminuyendo la presión del diafragma sobre el fondo uterino y la fatiga.
Entre las técnicas de respiración que debe realizar la mujer está la relajación que consiste en respirar profundamente, olvidándose de su entorno para evitar el estrés del bebé y proporcionarle descanso y tranquilidad.
Recomienda tener una postura adecuada, debido a que disminuye la tensión en la espalda y bajo vientre , así como también evitar accidentes y la fatiga.
Posiciones antológicas
Como su nombre lo indica, estas posiciones permiten oponerse al dolor. Son posturas que favorecen el encajamiento del feto y alivian la presión desagradable producida por las contracciones uterinas durante el trabajo de parto.
1.- En posición de gateo apoyada en una almohada
2.- Sentada al aire con las piernas separadas
3.- Sentada en el borde de la silla con las piernas separadas
Por: YVKE Mundial
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario